jueves, 4 de julio de 2013

7 componentes necesarios para preparar una comida balanceada

SOMOS LOS QUE COMEMOS

Mucho se ha dicho y escrito acerca de lo que se debe o no comer para mantenernos saludables y evitar el envejecimiento prematuro. Es importante tener claro que una comida balanceada está compuesta por alimentos pertenecientes a los diferentes grupos. También recuerda que se deben comer las porciones adecuadas a la estatura y contextura individual, y que mientas más variada tu dieta mejor.



Comer no solamente es placentero, sino también necesario para mantenernos alertas y activos en nuestras tareas diarias. Nuestro cuerpo está formado por millones de células que se alimentan con los nutrientes que transporta la sangre hasta cada una de ellas. El problema consiste en que si en vez de nutrientes se transportan toxinas esto es lo que recibirán nuestras células y por lo tanto no podrán alimentarse y se dañarán.

Sería fantástico, que las comidas que nos gustan sean las mismas que nutrirán bien nuestras células, pero frecuentemente ocurre lo contrario. ¿Qué pasa entonces si mueres por la pizza y las pastas, o te derrites delante de una hamburguesa? ¿Debes eliminarlas definitivamente y para siempre de tu vida? La respuesta es NO, puedes consumir pizza, hamburguesas o helados de vez en cuando, pero no deben ser la base de tu alimentación, pues tu cuerpo necesita variedad de nutrientes y además las pizzas, hamburguesas y helados contienen mucha grasa y carbohidratos los cuales fomentan la obesidad y esto te puede llevar a la diabetes, y otras complicaciones de la salud.

¿Qué incluir en una comida balanceada entonces?

Primero :  Agua

Sí, es lo primero a incluir en tu lista. Recuerda que aproximadamente las dos terceras partes de tu cuerpo son agua, y que además de ser energizante también es un excelente quema grasa. Así que la próxima vez que sientas hambre, prueba beber primero un vaso con agua, pues es muy probable que sea sólo sed.

Segundo : Carbohidratos

Aunque por desconocimiento, gozan de bastante mala fama, los carbohidratos son necesarios en nuestra dieta diaria pues son la fuente principal de energía.
Muchas personas piensan que deben eliminarlos de su dieta para mantener un peso saludable, otros creen que todos los carbohidratos son dañinos, otros creen que sólo las harinas son carbohidratos. Todo lo anterior es incorrecto.
De hecho, el gran atleta y campeón Michael Phelps, consume una dieta diaria de más de 10,000 calorías!! que incluyen un kilo de pasta, pan y torta de chocolate. Obviamente, él quema todas estas calorías con sus ocho horas de duro entrenamiento. Pero esto demuestra que el problema no son los carbohidratos, sino el no quemar las calorías consumidas.
No temas e incluye carbohidratos buenos como los espárragos, brócoli, pepinos, cebolla, tomate, uvas, mangos, ciruelas, piña, pasta de grano entero, etc.

Tercero : Fibra

Seguro has escuchado muchas veces que te dicen que comas más fibra, y déjame decirte que es un sano consejo. La fibra, a diferencia de otros nutrientes como los carbohidratos, proteínas y minerales, no es absorbida por el organismo, sino que pasa íntegra por nuestro aparato digestivo limpiándolo y llevándose junto con ella el colesterol, así como ciertas sustancias cancerígenas que se eliminan a través de las heces.
Son alimentos ricos en fibra los cereales como la avena, el salvado de trigo, algunas frutas y verduras, los granos enteros, etc.

Cuarto ; Grasas

Las grasas, aunque te cueste creerlo, son necesarias para la nutrición de algunas partes de tu cuerpo como el cerebro, el corazón, la piel, las uñas y el cabello. Verás, existen distintos tipos de grasas y algunas son más saludables que otras. Las grasas recomendables son las que provienen de las plantas, como el aceite de canola, el aceite de oliva, aceite de maní y de nueces. También los pescados tienen ácidos grasos saludables tales como el omega-3 y el omega-6.
Por el contrario, evita las grasas saturadas de origen animal y las grasas trans dentro de los productos procesados con aceites vegetales parcialmente hidrogenados como las margarinas, galletitas, donas y las frituras.

Quinto : Minerales

Los minerales son elementos químicos necesarios para que las células se desarrollen y cumplan sus funciones en nuestro cuerpo.
Los más importantes son el calcio, hierro, magnesio y fósforo.

Sexto : Proteínas

Junto con los carbohidratos, las proteínas dan energía a tu cuerpo y sirven para la construcción de tejidos,  el desarrollo de las células y el buen funcionamiento de los órganos. Cuando no ingieres proteínas en cantidades suficientes, se puede demorar el crecimiento, se reduce la masa muscular y se debilita el sistema inmunológico.
Las principales fuentes de proteínas son los alimentos de origen animal, pero  no son las únicas fuentes. También los frijoles, los garbanzos, las lentejas, nueces y almendras pueden proporcionártelas.
Además no olvides, que si bien es cierto no se recomienda consumir carnes en exceso, tampoco es necesario que las elimines por completo, lo que importa es tener mesura y no excederse con las cantidades.

Séptimo : Vitaminas

Las vitaminas son compuestos químicos que nuestro cuerpo utiliza para llevar a cabo reacciones químicas que permiten al cuerpo nutrirse de manera óptima.
Las principales fuentes de vitaminas son las frutas y verduras, pero también se encuentran en alimentos como la yema de huevo, cereales y lácteos.
Es importante tener en cuenta, que nuestro cuerpo necesita una cierta cantidad de cada tipo de vitaminas, y que un exceso o escasez de las mismas resulta nocivo para nuestra salud.

Ahora que ya sabes que debes incluir todos estos elementos para una comida balanceada, pon manos a la obra y empieza a armar tus mejores recetas.


.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTA AQUI :