miércoles, 17 de julio de 2013

6 consejos para combatir la celulitis

A combatir la celulitis!

Varias pueden ser las causas de la tan temida celulitis o piel de naranja. Se sabe por estudios estadísticos que la celulitis afecta a un 90 a 98% de mujeres, y aunque afecta casi exclusivamente al sexo femenino, existen algunos casos presentes también en los varones.


La celulitis opiel de naranja, es la acumulación de células de grasa atrapadas en las capas superiores de la piel, y puede aparecer en muslos, glúteos, caderas y abdomen.

Debido a que quita belleza al aspecto de la piel, puede llegar a producir inseguridad y falta de autoestima, es por ello, que es importante conocer qué se puede hacer para combatirla.

1.       Practique ejercicio constantemente

El ejercicio es ideal para mejorar la circulación de la sangre. Pero no cualquier actividad física. Es necesario estimular el retorno venoso y potenciar el bombeo de la sangre hacia las extremidades. Para prevenir la celulitis se recomienda una combinación de ejercicios cardiovasculares, como correr o ir en bicicleta, con algunos aeróbicos y algo de yoga dinámico, con un mínimo de 3 días a la semana. 
Debemos tener en cuenta que unos deportes son mejores que otros a la hora de favorecer la circulación de la sangre, por ello es mejor evitar los ejercicios de alto impacto que implican un contínuo rebote con el suelo y congestionan la circulación en aquellas zonas más delicadas (rodillas, tobillos, caderas, espalda).

2.       Coma frutas, cereales y pescados

Si bien existen muchos tratamientos que prometen eliminar las incómodas marcas de celulitis, una forma menos costosa y más saludable es prevenir este problema incluyendo en la dieta diaria algunos alimentos que fortalecen la piel. Es recomendable mantener una alimentación saludable para evitar la acumulación de grasa y líquido en ciertas partes del cuerpo. Por ello es recomendable seguir una dieta anticelulitis, es decir comer muchas frutas, verduras, cereales y pescado.

3.       Despídase de un estilo de vida desgastante

Una vida con excesos no es para nada buena si lo que se desea es dar la espalda a la celulitis. En primer lugar se debe dejar de fumar. La nicotina reduce el aporte de oxígeno a las células, en otras palabras, cada cigarro supone una auténtica descarga de sustancias que entorpecen el funcionamiento del sistema linfático. Asimismo,  perjudica la eliminación de toxinas. Eso sin contar el riesgo de adquirir cáncer.
De igual forma, no se recomienda beber alcohol en exceso, ya que l hígado es el gran responsable de procesar las toxinas y los elementos más pesados de los alimentos que ingerimos para que la sangre se libere de los agentes negativos. Cuando el hígado detecta alcohol, literalmente, va por él, y deja de lado sus otras funciones. Así, las sustancias de desecho no son eliminadas.

4.       Evite el estrés

Es común que cuando se está tensa, los músculos hacen lo mismo. Esto bloquea la correcta circulación. Además, el estrés es también una de las causas del aumento de peso. Ello no sólo hace que se coma más para “tranquilizarse”, sino que aumenta los niveles de cortisol, una hormona estimulante del  apetito. Esta hormona, también es responsable de que las células abdominales sean más propensas a acumular grasa.
Es bueno dedicar 15 minutos al día para relajarse y dejar de pensar.

5.       Acuda a centros de masajes

Masajear las diferentes partes del cuerpo, especialmente las zonas donde se presenta celulitis, permite eliminar los desechos tóxicos del organismo. De esta manera se puede reducir el riesgo de piel de naranja. La idea es que las toxinas e impurezas se expulsen por la piel. Así se favorece la prevención de la celulitis al tiempo que se tonifican los músculos. El masaje bien dado es de gran utilidad, pero mal dado puede empeorar el cuadro de movilización de los tejidos e incluso endurecer aún más la zonas. Por eso es importante que sea realizado por un buen profesional.

6.       No abuse de la ropa apretada

Los pantalones y las medias ajustadas obstruyen la circulación adecuada de la sangre. Seguir la moda significa muchas veces usar ropa apretada, pero no se debe abusar de esa forma de vestir. Es recomendable dejar fluir la sangre vistiendo con prendas más holgadas. Cuando se llega a sentir un cosquilleo u hormigueo en las piernas, es porque se está apretando un nervio que corre a través de la ingle, llamado nervio cutáneo femoral, lo que llega a adormecer no sólo las piernas, sino en algunos casos hasta los glúteos. Aunque la ropa apretada no es causa directa, puede contribuir con su formación, aumentar la existencia o dificultar su mejoría.


Toma nota de estos simples y prácticos consejos y empieza a pelear en contra de la odiosa piel de naranja!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTA AQUI :