sábado, 27 de julio de 2013

3 consejos para combatir la osteoporosis

Cómo combatir la osteoporosis

La osteoporosis está considerada como la causa principal de las roturas de huesos, especialmente de caderas, de vértebras o de muñecas, que producen un gran número de hospitalizaciones e invalidez. Pero hoy existen diversos tratamientos, además se diagnostica fácilmente y hay una amplia oferta para recuperar prontamente la salud de tus huesos.


Esta enfermedad consiste en la disminución de la masa ósea y de su resistencia. En el caso de los ancianos, es la principal causa de fractura de huesos. En las mujeres se puede presentar después de la menopausia o. También se presenta en personas con deficiencias o transtornos alimenticios, y las personas postradas un largo tiempo en cama también son susceptibles de desarrollarla.


Afortunadamente, podemos tomar algunas precauciones para evitar su aparición :

1.     Tener una rutina de ejercicios :

El consumo adecuado de calcio y vitaminas durante la madurez es esencial para la salud de los huesos.  Caminar y hacer ejercicios de extensión de la columna pueden estabilizar e incluso incrementar ligeramente la masa ósea y mejorar el balance ñy la fuerza musculares, previniendo caídas y fracturas. En el caso de las personas con osteoporosis que presenten fracturas vertebrales, deben tratarse inicialmente con reposo, faja lumbar y rehabilitación. Existes otros posibles tratamientos, actualmente en estudio que incluyen vitamina D, fluoruros y otros componentes.

Es necesario considerar que la osteoporosis es una enfermedad caracterizada principalmente por el tiempo, llega sin avisar, sin que atendamos los cambios en nuestros cuerpos, por ello es importante trabajar en la prevención.

Realizar ejercicios matutinos ayuda mucho, como caminar, pasear por el parque , bailar y practicar deportes.

2.     Consuma alimentos con mucho calcio

Los hábitos alimenticios ricos en calcio son de sustancial importancia. Debemos recordar que el calcio es el mineral más abundante en el organismo humano, se estima que 99% del calcio que tenemos en nuestro cuerpo conforma el esqueleto y todos los huesos, mientras que el resto circula en la sangre para intervenir en funciones diversas, como la permeabilidad de las células, el funcionamiento de los nervios, la contracción muscular, el funcionamiento del corazón, así como la coagulación sanguínea, entre otras funciones metabólicas.

Hasta los 30 años de vida aproximadamente, se gana densidad ósea, posteriormente se mantiene o se va perdiendo si hay deficiencia de calcio en la alimentación.

Podemos encontrar calcio en productos de origen animal o vegetal. Lo importante, es que, no importa cuál sea su origen, consumamos calcio para prevenir la aparición de la osteoporosis.

3.     Opte por productos alternativos

En nuestro país, especialmente en las poblaciones altoandinas, el consumo de la hoja de coca es un hábito ancestral asociado a diversos aspectos culturales y religiosos. El denominada chacchado o masticado de la hoja de coca nunca se ha asociado oficialmente a procesos alimenticios. Según estudios realizados por Duke, Aulik y Plowman, se ha constatado la presencia de niveles altos de vitaminas A y C en la hoja de coa, aunque en dichos estudios no se sugiere su uso en la alimentación humana debido a la polémica que pueda generar una mayor demanda de cultivos de coca en términos globales. Afirmar beneficios de esta práctica ancestral aún puede ser polémico en nuestro país, uno de los mayores agricultores de la planta de coca.

Sin embargo, en los últimos años, se ha hecho cada vez más extendido el uso de la coca a través del consumo de la harina que sale de ella, en los casos asociados a problemas de reumatismo o transtornos alimenticios, dolores musculares  y de huesos. Una cucharadita de harina de coca al día es la medida dada por la sabiduría popular, aunque no es apta para cardiacos.


Un dato importante y que debemos tomar en cuenta si pasamos por este penoso trance, es que para todos aquellos pacientes hospitalizados por más de un mes o durante periodos prolongados, se produce una acelerada descalcificación que genera una peligrosa pérdida de masa ósea.  Así que tome nota de este ancestral remedio casero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTA AQUI :