lunes, 22 de julio de 2013

3 mitos y verdades sobre bajar de peso

SOBRE BAJAR DE PESO

Mantener una apariencia saludable y juvenil, es un aspecto muy apreciado por todos. El mantener un peso ideal, es un factor importante para vernos bien. Para lograr esto, es necesario que tengamos claro qué hacer y qué no hacer respecto a nuestra alimentación y también respecto a nuestro estilo de vida.



A continuación revelamos algunos mitos y verdades que nos ayudarán a tener claro qué hacer para mantenernos bien :

Mito 1 : Comer frutas no engorda

María José Fierro, del Círculo de Nutricionistas de Sodexo (Chile) sostiene que las frutas consumidas en exceso, sí hacen engordar e incluso más que algunas verduras. Esto por los azúcares que contienen, las que además pueden variar en el mismo tipo de fruta según el grado de maduración y por la sencilla razón de que “la gente adelgaza o engorda de acuerdo con el número de calorías que ingiere y las que gaste durante la jornada”. No olvides que las frutas también tienen calorías.

Mito 2 ; Si no consumes azúcar, no tendrás diabetes

Esto es falso. Basta que haya sobrepeso para que exista el riesgo de generarla.. El diabético es una persona que no puede controlar su nivel de glucosa en la sangre, generalmente porque tiene poca insulina, o porque la que tiene no funciona. El estado previo a todo esto es aquel en que los pacientes, generalmente con sobrepeso, generan una cantidad de insulina sobredimensionada en proporción a la cantidad de glucosa ingerida. Demás está decir que la insulina es una hormona anabólica, es decir, una hormona que hace crecer el tejido adiposo.

Mito 3 ; Las bebidas bajas en calorías no engordan

Según un estudio realizado por el Grupo de Biopsicología de la Universidad Leeds de Gran Bretaña, las bebidas light estimulan el apetito, lo que causa que el individuo como más de lo que lo haría una persona que haya tomado solamente agua o una bebida azucarada de manera natural.

Verdad 1 ; Dormir mucho nos lleva a la obesidad

Personalmente puedo asegurar que esto es falso, pues yo duermo entre 8 a 10 horas diarias y tengo mi peso normal. Además, un estudio realizado en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, demuestra que el dormir poco también nos hace engordar, debido a las variaciones hormonales durante el sueño, específicamente de la leptina y la grelina, las cuales están implicadas en la regulación del apetito. Y si esto va acompañado de poca actividad física o depresión, entonces, adiós silueta. Los especialistas recomiendan entre siete y ocho horas para dormir.

Verdad 2 ; ¿Beber agua engorda o adelgaza?

Ni lo uno ni lo otro, lo que ocurre es que el agua no aporta ninguna caloría. Más bien, el agua hidrata, además de transportar nutriente, eliminar desechos, mantener la temperatura corporal, lubricar órganos y mejorar el desempeño de las células. También nos brinda la sensación de saciedad, ese estado en el que sentimos que hemos comido suficiente, y humecta nuestra piel. Pero eso sí, no engorda.

Verdad 3 ; El pan, las pastas y las papas se pueden seguir consumiendo

Si se consumen moderadamente, no es necesario eliminarlos de la dieta. Estos alimentos son una fuente importante de hidratos de carbono, los cuales nos dan energías. Además, son necesarios y deben formar parte de la nutrición de las personas. El problema aparece cuando se hace abuso en el consumo de ellos.


Y bien, espero que estos mitos y verdades te hayan aclarado más el panorama acerca de cómo lograr conseguir o mantener tu peso ideal.

Si quieres conocer un programa que te ayudará a tener más claridad sobre qué cómer y que no, te sugiero Comer Para Perder.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTA AQUI :