lunes, 15 de julio de 2013

El arte del bienestar o sentirse bien

Una vida con salud depende mucho de tu buena actitud

La medicina china, que es muy sabia, dice que la enfermedad baja del nivel energético al nivel físico y si lo podemos capturar en el nivel energético mediante la acupuntura, por ejemplo , podemos evitar la enfermedad física, para eso necesitamos vivir en un estado de mayor conciencia, así aprenderemos a conocernos y en consecuencia aprenderemos a querer nuestro cuerpo.


Según la definición del diccionario de la Real Academia Española (www.rae.es), “bienestar” es el conjunto de las cosas necesarias para vivir bien, un estado de las personas que les permite llevar una vida buena y tranquila. De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), el término “salud” se define como el bienestar biopsicosocial, es decir, estar bien en lo físico, en lo mental y con nuestro entorno. Desde una visión holística, en cambio, para que el ser humano goce de una salud integral es necesario cultivar el bienestar tanto en el cuerpo y en la mente como en el espíritu.

Por otra parte, la medicina oficial se encarga de la salud física y la salud mental principalmente desde un aspecto terapéutico, pues debido a nuestra poca cultura de prevención recién acudimos al médico cuando ya estamos enfermos y sentimos diversos malestares en el cuerpo. Sin embargo, desde el punto de vista de la salud integral, el bienestar abarca estas áreas o pilares : el cuerpo físico  -que debemos desarrollarlo sano y fuerte-, una mente intelectualmente competente, emocionalmente equilibrada y espiritualmente firme.  “Comprender esto requiere una actitud más abierta hacia el concepto de bienestar, pues en la medicina convencional desarrollamos una actitud paciente, en la que el tratamiento va orientado a hacer desaparecer la enfermedad y sólo un médico tiene la capacidad de curarnos”, señala el doctor Renán Horna, especialista en medicina alternativa.

En la medicina natural, por su parte, se profundiza mucho más respecto a las enfermedades. “El tratamiento en este caso orienta a la persona para recuperar la armonía de su medio interior, en una actitud más activa, desarrollando así una relación médico-paciente-de-cooperación”, agrega Horna.

De este modo, sentirnos bien y optimistas nos permite mantener una actitud positiva ante la vida. Sólo necesitamos aprender a respirar mejor, practicar algún deporte y alimentarnos bien cada día. Todo eso es importante para cuidar nuestra salud, pues –según los médicos- los estilos de vida y la nutrición, junto con la actividad física, son factores claves en la vida diaria. Una alimentación saludable, por ejemplo, es aquella que contiene todos los nutrientes que el individuo necesita, en cantidad y proporción adecuadas. Por esto en la mayoría de enfermedades, la nutrición tiene un papel muy importante, ya que ayuda a tener un mejor tratamiento, así como una excelente recuperación,  haciendo que el paciente tenga una mejor calidad de vida. “Uno tiene que aprender a seleccionar bien lo mejor de sus alimentos. Comer de todo un poco tampoco es bueno para la autoestima. Se trata de un compromiso con uno mismo”, refiere Horna.

La  “prevención”, por su parte, es la preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. Es una especia de provisión que puede ayudarnos a evitar simples malos entendidos o incluso el comienzo de cualquier enfermedad. Estar prevenidos es estar avisados, es procurar vivir un poco más atentos a las cosas que nos suceden. La prevención debe ser un factor importante para evitar que el cuerpo enferme.

Definitivamente, si nos mantenemos alertas, nos daremos cuenta de que somos los únicos responsables de todo lo que nos sucede, ya sea una enfermedad, una angustia, una alegría muy grande o una infinita tristeza. Eso nos permite entender la medicina alternativa y la física cuántica, herramientas que nos ayudan a darnos cuenta de que para cultivar un verdadero bienestar es necesario mejorar nuestra alimentación y observar con cuidado cada uno de nuestros pensamientos. Por eso tratar las enfermedades mentales a  partir de la dieta sería mucho más benigno que las terapias actuales, así lo sostiene el famoso doctor Deepak Chopra en su libro La Curación Cuántica.

Sin embargo, no es necesario llegar a tener graves problemas en nuestra mente para comprender que a través de los alimentos también podemos fomentar el bienestar y prevenir cualquier enfermedad. Se trata de convertirnos en agudos observadores de nuestra propia conciencia “Cada día es un todo y no un paso hacia una recuperación en que se sueña, sino un fin en sí mismo, que hay que vivir en plenitud, como si no hubiera enfermedad”, declara Chopra.

Si logramos mejorar  nuestra atención y aprendiéramos a observar nuestros pensamientos, nos daríamos cuenta de que somos capaces de prever o prevenir situaciones que generan estrés o tensiones innecesarias. Poder dominarlas, según diversos especialistas, nos dará tranquilidad. Por el contrario, la ausencia de calama en momentos tensos nos llevará a ser presas de una extraña y silenciosa ansiedad. Por eso nos recomiendan darnos el tiempo necesario para tomar una decisión, respirar profundamente para relajar el cuerpo y la mente. De ese modo seremos capaces de controlar la agresividad.

Otro mecanismo preventivo también reside en el control de los alimentos. Por eso el doctor Gustavo Gálvez, reconocido gastroenterólogo nos sugiere comer sano “Está demostrado que las personas que comen muchas verduras, frutas y menestras tienen mejor estilo de vida que las personas que no lo comen. Eso nos va a ayudar a que tengamos una mejor vejez”.  En relación con el estrés, las enfermedades más comunes son los transtornos emocionales: depresión, neurosis, ansiedad. Muchas veces se presentan de  varias formas en diferentes partes del cuerpo, a través de diarreas, sudores, dolores de cabeza o continuas ganas de orinar.

Por eso lidiar con el estrés es todo un arte que debemos aprender a desarrollar. En ese sentido, Deepak Chopra nos ayuda a entender que el estrés es la forma como interactuamos con el mundo, y que la capacidad de inyectar dosis de alegría a los conflictos que tengamos reside únicamente en cada uno de nosotros.

Sin duda, tanto la risa como la meditación, cada una a su manera, nos ayudarán a comprender mejor las cosas, a mantener una actitud sonriente para encontrar una salida positiva ante los embates de la vida.

Fuente : Etiqueta Negra

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTA AQUI :