jueves, 18 de julio de 2013

Obesidad, la quinta causa de muerte en el mundo

Obesidad, un problema bien gordo

Cada año mueren por lo menos 2.8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad y va en aumento. Sólo en el 2010 la OMS llegó a contabilizar alrededor de 43 millones de niños menores de cinco años con sobrepeso en el mundo. Es decir, más o menos como si toda la población de Argentina fuera rechoncha.


La obesidad es la epidemia del siglo XXI. Eso cree la Organización Mundial de la Salud. Es tan grande el temor a sus consecuencias sociales, de salud y económicas, que incluso, en un comentario publicado en el Journal of the American Medical Association, la profesora Lindsey Murtagh y el doctor David S. Ludwig, investigadores de la Universidad de Harvard, sugieren que los niños con obesidad severa sean removidos de sus hogares. El motivo, el “fracaso de los padres para hacer frente a problemas de salud” relacionados con la mala nutrición de sus hijos. Mas, valgan verdades, este es un problema social. Uno muy gordo.

El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor de riesgo de defunción en el mundo.

La obesidad, del latín obesitas, es definida como el índice de masa corporal igual o superior a los treinta kilogramos por metro cuadrado. Esto va para ambos sexos y para personas de todas las edades. En términos llanos, y según el diccionario médico Dorland, la obesidad es el aumento del peso corporal “más allá del límite de las necesidades esqueléticas y físicas, como resultado de una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo”. No obstante, la obesidad mórbida, la que más vidas se lleva, y en consecuencia, la que más preocupa, es el transtorno que se caracteriza porque el  sujeto pesa dos, tres o más veces de lo que debería. Nicholas Carr, en su libro SUPERFICIALES dice : “¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes?”, demuestra en términos generales, que la humanidad por causa de la tecnología, se ha vuelto más distraído, superficial y torpe.

Si Nicholas Carr hubiera añadido que la población del mundo es más obesa, tampoco le habría faltado razón.

  1. Aumento de la frecuencia de la hipertensión arterial
  2. Diabetes
  3. Menor resistencia a las infecciones
  4. Cálculos biliares
  5. Aumento del riesgo en las intervenciones quirúrgicas
  6. Propensión a las enfermedades coronarias
  7. Artrosis
  8. Cáncer de riñón y de colón, de mama y del endometrio
  9. Problemas cerebrovasculares
  10. Transtornos psicológicos


Por sus formas clínicas, según de donde provengan sus causas, las obesidades adquiridas se clasifican en exógenas y endógenas. Las primeras de acuerdo con la enciclopedia Salvat, pueden estar determinadas por sobrealimentación o por el poco ejercicio físico, o ambos a la vez. Las endógenas, en cambio, menos frecuentes, son alteraciones endocrinas. Al parecer inofensiva y otrora símbolo de una persona feliz y sin privaciones, la obesidad es para alarmarse, pues sus consecuencias en el organismo son muchas :



Es posible sin embargo, no sólo sobrellevar esta condición, sino también cambiarla, y mucho mejor aún, prevenirla mediante un estilo de vida que combine una alimentación balanceada, con ejercicio y control del nivel de estrés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTA AQUI :