miércoles, 3 de julio de 2013

Cómo prevenir un infarto o ataque al corazón


¿Qué es un infarto?

Un infarto o cardiopatía coronaria, es una Enfermedad Cerebro Vascular que se produce por la muerte de una porción de músculo cardiaco. Esto ocurre cuando una arteria coronaria es obstruida por completo, pues al obstruirse se corta el aporte sanguíneo.Cuando el músculo cardiaco  no tiene oxígeno durante mucho tiempo, el tejido de esa zona muere y no se regenera. A mayor tiempo dure el ataque, mayor daño sufrirá el corazón y mayor será la posibilidad de muerte.

De acuerdo a cifras estadísticas de la OMS (Organización Mundial de la Salud), las Enfermedades Cerebro Vasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, afectan a ambos sexos y más del 80% de ellas ocurren en países con ingresos bajos y medios.

¿Cómo identificar los síntomas de un infarto?

Es posible sobrevivir a un infarto o ataque al corazón si se aprende a reconocer los síntomas previos a su manifestación. Los signos más comunes de un infarto, tanto en hombres como en mujeres son :

  1. Sensación de gran pesadez, incomodidad, opresión al centro o al lado izquierdo del pecho.
  2. Dolor agudo en la parte superior del cuerpo, que puede incluir dolor o malestar en ambos brazos, la espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula o la parte alta del estómago.
  3. Palpitaciones, dificultad para respirar, la cual ocurre repentinamente. Puede ocurrir incluso mientras se descansa o se encuentra casi sin actividad física.
  4. Sudoración fría de manera inexplicable, en exceso y repentinamente.
  5. Cansancio inexplicable o inusual. Falta de energía,
  6. Mareos desconocidos.Sentirse mareado o aturdido sin causa es uno de los síntomas.
  7. Náuseas, estómago revuelto o vómitos.

¿Cuáles son las causas de un infarto?

La causa más frecuente de infarto de miocardio se debe a una enfermedad de las arterias coronarias. El músculo cardiaco precisa de un suministro abundante de sangre rica en oxígeno para poder llevar a cabo la ardua labor del bombeo de sangre a todo el organismo. Cuando, no se recibe la cantidad necesaria de oxígeno, se produce la aterosclerosis o endurecimiento de las arterias.
También es frecuente que las arterias se bloqueen por la presencia de un coágulo sanguíneo. Los coágulos sanguíneos se forman cuando las placas formadas por depósitos de grasa en la pared de las arterias coronarias se rompen, y esto conlleva a un bloqueo en las arterias.

¿Quiénes podrían sufrir un infarto?

Algunos de los grupos de riesgo de sufrir un infarto son: los diabéticos, las personas con el colesterol malo alto, los fumadores, gente hipertensa, personas sedentarias, obesos y en general aquellos individuos con antecedentes familiares de enfermedades cardiacas.

9 consejos para reducir el riesgo de sufrir un infarto

  1. Friccionar diariamente el bajo vientre con agua temperada o fría.
  2. Masajear una vez a la semana brazos, pechos, espalda, vientre, piernas y riñones con un paño mojado en agua temperada o fría. De esta manera se activa el riego sanguíneo del corazón y se fortalece la circulación.
  3. Deje de fumar, el tabaco contiene sustancias tóxicas que estrechan las arterias.
  4. Evite los excesos de grasas, sal y carnes rojas. Es mejor llevar una dieta saludable que incluya muchas frutas y verduras que ayudarán a limpiar sus arterias y que además contienen antioxidantes.
  5. Controle su presión sanguínea y sus niveles de azúcar en la sangre. Esto sobre todo para quienes padecen de hipertensión arterial y diabetes.
  6. Ejercite de manera regular. El ejercicio ayuda a mantener las arterias apropiadamente oxigenadas.
  7. Controle su peso. El sobrepeso y la obesidad involucran la acumulación de grasa, y es lo que queremos evitar.
  8. Duerma bien. El descanso es necesario y vital para una vida sana.
  9. Realice ejercicios de relajación y respiración. Los puede hacer en cualquier lugar y a cualquier hora. No necesita ir a un gimnasio y se está añadiendo años y calidad de vida con ellos.
La vida es linda y vale la pena vivirla sobre todo cuando tenemos salud. Recuerde que es más barato y más simple prevenir que curar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTA AQUI :