domingo, 30 de junio de 2013

3 razones para comer la comida más importante del día, el desayuno

desayuno saludable

¿Por qué es importante desayunar?

Guardando las distancias, podemos comparar a nuestro cuerpo con una máquina que diariamente necesita combustible para trabajar adecuadamente. De todas las comidas que necesitaremos en el día para funcionar, la más importante sin lugar a dudas es el desayuno. La palabra “desayuno” significa por sí misma, romper el ayuno.


Al levantarnos cada mañana, lo hacemos luego de haber permanecido dormidos un promedio de ocho horas, lo que quiere decir que durante todo ese tiempo descansando no hemos consumido ningún alimento. Sin embargo, incluso cuando dormimos, nuestro cuerpo continúa trabajando para que sigamos respirando, regular nuestra temperatura corporal, desintoxicar nuestro cuerpo, producir hormonas y otras funciones más. Al continuar trabajando lo hace consumiendo las energías acumuladas a lo largo del día. Es por ello que al despertar a un nuevo día, debemos recuperar esta energía consumida y esto se hace comiendo la comida más importante del día que es el desayuno.


A continuación 3 razones para desayunar diariamente:

1.    Desayunar combate el sobrepeso y la obesidad : 

Seamos sinceros, a nadie le gusta la idea de estar gordo. Nunca he escuchado decir a nadie, “mi mayor sueño es tener sobrepeso”. Estudios realizados por la Harvard Medical School han encontrado que las personas que desayunan todos los días tienen un 30% menos de probabilidades de desarrollar obesidad debido a que tienen el “combustible” necesario para sus primeras actividades del día.

Además también es importante anotar que estabiliza los niveles de azúcar por lo que también ayuda a prevenir la diabetes tipo 2.

2.    Desayunar mejora la concentración y la memoria : 

El cerebro necesita de energía para poder emitir órdenes al resto de nuestro organismo. Esta energía la adquirimos a través de la comida. Cuando dejamos pasar el desayuno e iniciamos labores sin habernos provisto de las calorías necesarias, nuestro cerebro va a centrar sus esfuerzos en conservar la poca energía que le queda en vez de ayudarnos en la concentración y en la memoria a corto plazo. Por eso, y con mayor razón, aquellas personas cuyo trabajo involucra desgaste intelectual necesitan tomar un buen desayuno.

3.    Desayunar ayuda al tránsito intestinal : 

Como bien sabemos, los alimentos nos proveen de energía para funcionar, pero no todo lo que ingresa se queda dentro de nosotros. Tenemos un sistema que separa lo que sirve de lo que es innecesario y esto último es desechado a través de la orina y las heces. El desayuno tradicionalmente incluye fibra en su composición ya que las frutas, jugos y cereales que podemos desayunar contienen este elemento necesario para empujar los desechos fuera de nuestro organismo.


Alimentos que no deben faltar en tu desayuno


Si has escuchado alguna vez la cita “somos lo que comemos”, déjame decirte que es muy cierta. Es por esto que es importante que consumamos alimentos que proporcionen bienestar y salud a nuestro cuerpo, en vez de sólo matar el hambre.

Hace un tiempo, en una charla sobre nutrición a la que asistí, un doctor mencionó que necesitamos consumir vitaminas, proteínas, minerales, carbohidratos, grasas, fibras y agua en cada una de nuestras tres comidas fuertes. Por lo tanto, es importante incluir todos estos alimentos en la comida más importante del día como es el desayuno.

Incluye cereales tales como la avena en tu desayuna, la avena contiene gran cantidad de fibra, así como vitaminas E, K y B6, además de calcio, hierro y carbohidratos. Un huevo cocido también es fabuloso temprano por la mañana, pues el huevo además de proteínas, contiene colina la cual es ideal para el buen funcionamiento de la memoria y la concentración.


Como vez, desayunar sano no tiene que ser costoso ni complicado. Así que no esperes más y haz del desayuno tu comida más importante del día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COMENTA AQUI :